Mostrando entradas con la etiqueta con barbacoas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta con barbacoas. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de enero de 2019

A. R. Val de San Vicente


Esta pequeña área recreativa se encuentra junto al río Nansa.
Saliendo de Pesués por la Ca-181 en dirección a Puentenansa, nada más pasar por debajo del viaducto de la autovía y antes de llegar Muñorrodero.
Para ver la situación exacta pincha AQUÍ



Se trata de un espacio pequeño, separado de la carretera por un espeso seto y con bonitas vistas hacia el Nansa que pasa muy remansado, porque desemboca a poca distancia en la ría de Tina Menor.



A pesar de ser un área pequeña está muy bien dotada pues disfruta de aparcamiento, 1 barbacoa, 1 mesa , un pequeño parque, fuente y 2 bancos.

A lo largo de esta bonita carretera hay varias áreas recreativas parecidas a ésta, de modo que si una estuviera ocupada se pueden seguir unos kilómetros hasta la siguiente.



Datos de interés
San Vicente de la Barquera

El área recreativa se encuentra 10 km de San Vicente, y si nos dirigimos hacia esta bella población tomando la ruta que pasa por Santillán-Boria podremos disfrutar de inmejorables vistas como la de la foto de la izquierda.



Una vez en San Vicente de la Barquera la oferta paisajística, gastronómica, cultural o de ocio es inmejorable.
Desde pasear por la orilla de la ría hasta el casco histórico con visita al iglesia de Santa María de los Ángeles hasta darse un baño en la playa de Merón , o degustar los productos típicos de la tierra y el mar en sus innumerables establecimientos.
San Vicente es uno de esos lugares de imprescindible visita donde nunca te vas a sentir defraudado.

     

Ruta "Peñas Arriba"
                     

Este cartel informativo que está colocado en el área recreativa. Indica la ruta que Marcelo, el protagonista de la obra "Peñas Arriba",de José María Pereda, realiza a pie, desde Reinosa a Tudanca (Tablanca). Y es que desde el área arranca la preciosa carretera que nos lleva hasta Tudanca, pasando antes por la desviación a la Cueva del Soplao y después por Puentenansa y Cosío, además de otras bonitas poblaciones, siguiendo la orilla del río Nansa.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

A. R. Ermita de San Roque


Se encuentra situada en Riaño, cerca de Solórzano. Para llegar desde Santander lo más fácil es dirigirnos hacia Hoznayo por la autovía. Desde aquí tomar la CA-652, pasando por Entrambasaguas hasta Riaño. Al llegar a Riaño hay que girar a la izquierda unos metros hasta la ermita. Como la población está tan diseminada por esta zona, no es fácil distinguir el núcleo de la población, por lo que lo mejor es ver la localización desde el enlace que dejamos aquí:
Para ver la dirección exacta pincha AQUÍ 
Barrio Riaño, 11, Solórzano, Cantabria 39738


 El área recreativas es pequeña pero muy completa. Dispone de 2 mesas de madera y 1 de piedra, 1 barbacoa, 1 fuente y parque infantil. Se aparca con facilidad en las inmediaciones.

Está situada junto a la ermita por lo que cuenta con el atrio cubierto para poder refugiarse, muy útil en Cantabria que no se sabe nunca cuando va a caer una chubascado.

Se trata de un lugar precioso, un poco en alto y totalmente vallado.


          
          

Datos de interés
Ermita de San Roque
Lo primero que nos llama la atención al acercarnos es lo cuidado del entorno, como en todas las ermitas e iglesias de la zona. Cuenta con una veredita desde la carretera a la entrada, rematada de flores.
Es un templo de una nave, con el atrio a la derecha de la cabecera.
La parte inferior del muro construido en piedra vista de manpostería, el resto encalado.


En el interior conmueve la falta de ornamentación y ostentación, una nave esbelta y estrecha que acaba en forma circular. Un sencillísimo altar con la imagen de San Roque y dos hileras de bancos. Al final han colocado las sillas desechadas del colegio para ampliar el aforo.
En esta sencillez reside el encanto, es la sencillez lo que nos ayuda a pensar de forma elevada y nos pone en armonía con la naturaleza.



Rutas
Para dar un paseo por la zona podemos aprovecharnos de alguno de los tramos de la ruta de Solórzano a Riaño por el Cristo de Balaguer

Nota: Nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Solórzano por la información.

domingo, 28 de octubre de 2018

A. R. La Gándara




Riaño se encuentra en la zona sur del municipio de Solórzano. Es muy difícil describir una ruta sencilla para llegar a esta preciosa área recreativa, debido fundamentalmente al entramado de carreteras de la zona, lo mejor es situarnos en google maps (la dirección de abajo) y diseñar nuestra propia ruta.

Para ver la dirección exacta pincha AQUÍ

El área está dividida en dos zonas, separadas por una carreteruca donde han instalado una marquesina para esperar el autobús, que puede servir de refugio en caso de lluvia.
Las dos partes están valladas, en una de ellas no hay árboles y linda con la fachada de una vivienda,  cuenta con 2 mesas y 1 barbacoa. La otra con bastante arbolado, cuenta con 4 mesas , 2 barbacoas y fuente.
Dispone también de aparcamiento y papeleras, aunque siempre decimos que la basura que generemos debemos llevarla hasta un contenedor, no dejarla en las papeleras.


El lugar, como todos los de la zona, es muy bucólico, aunque a pocos metros han edificado una gran nave que rompe la idílica estampa, como se ve en la foto de la izquierda.



El área ofrece varios rincones muy independientes y llenos de encanto.
Datos de interés
Además del Santuario de nuestra Señora del Milagro de Fresnedo  publicado en el área recreativa http://areasrecreativascantabria.blogspot.com/2018/10/a-r-fuente-de-la-virgen.html, podemos visitar la bonita iglesia de la Anunciación situada a pocos metros, templo del s. XVI muy reformado en la actualidad.

Pero lo que más podemos disfrutar en esta zona es del paisaje. Las gentes de Trasmiera viven muy diseminadas, en grandes casas rodeadas de los prados para las vacas, las cuadras, la huerta, ...se disfruta no sólo de la naturaleza, de los olores, se disfruta de observar una forma de vida que perdura a pesar de las dificultades.

Para más información se puede consultar la página del Ayuntamiento de Solórzano    http://aytosolorzano.com/
y sobre la comarca de Trasmiera a la que pertenece el municipio de Solórzano
 https://es.wikipedia.org/wiki/Comarca_de_Trasmiera



Nota: Nuevamente nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Solórzano, que como es la primera vez que un Ayuntamiento nos proporciona información ... nos tiene cautivados.


jueves, 25 de octubre de 2018

A. R. Fuente de la Virgen


                             
 Se encuentra entre Solórzano y Fresnedo. Para llegar nos dirigimos desde Solórzno por la CA-266, y poco antes de llegar a Fresnedo nos desviamos a la izquierda, seguiremos y en el primer cruce se encuentra el área recreativa. Ésta es una opción, pero hay muchas más porque esta zona esta cuajada de pequeñas carreteras todas ellas comunicadas entre sí.


Para ver la dirección exacta pincha AQUÍ

                       




 Según la tradición en este lugar se apareció la Virgen, de ahí el nombre de Fuente de la Virgen.
El área está compuesta por 2 mesas, una barbacoa y aparcamiento.
El espacio sobre el que se asienta es una pequeña campa vallada. Presenta una cavidad en uno de los extremos, bajo la pared rocosa; de la cueva mana agua que se filtra baja el suelo.
Cuenta con sombra. El lugar invita a la relajación y el descanso.

Datos de interés

      



Santuario de nuestra Señora del Milagro de Fresnedo

Cuenta la tradición que la Virgen se apareció en la gruta, donde se encuentra el área recreativa, y que pidió que se construyera una ermita, pero los materiales que se apilaban para esta construcción aparecían cada mañana en la parte alta, por lo que se decidió edificar la iglesia en este lugar.
La Virgen es la patrona de Trasmiera.

Desde el punto de vista arquitectónico lo mas interesante es la portalada gótica, y dos ventanas de este mismo estilo que han sobrevivido.

La imponente torre fue reconstruida en 1905.

El templo consta de una sola nave. El retablo, que apenas se aprecia en la foto, es churrigueresco.

La fiesta se celebra del 7 de Septiembre, con procesión acompañada de los danzantes, misa a continuación, y todo tipo de actos: chorizada, actuaciones, verbena, romería, hinchables, ...
Nota. De nuevo agradecemos al Ayuntamiento de Solózano la información aportada.


sábado, 6 de octubre de 2018

A.R. Pistas deportivas de La Llana


 Esta cuidada área recreativa se en cuentra en Solórzano.
Para llegar atravesamos la población de norte a sur, y casi al final del pueblo nos desviamos a la izquierda siguiendo la carretera hacia Secadura y Bádames, como aparece en la señal de tráfico. Seguiremos unos 250 metros y aparece el área a la derecha de la carretera,
Para ver la dirección exacta pincha AQUÍ

Cuenta con 2 mesas, 1 barbacoa, fuente, bancos, parque infantil, aparcamiento y pistas deportivas.


Se trata de un área bastante nueva y muy cuidada (en el momento de la visita hemos visto las papeleras con bolsas completamente limpias y ni un papel en el suelo)

Bien diseñada donde han tenido el acierto de respetar y conservar tres grandes robles que ya existían en el espacio sobre el que se ha construido el área.

El terreno está distribuido geométricamente en tres rectángulos consecutivos: el aparcamiento, el área en sí y la pista deportiva.




Está completamente vallado, incluso el aparcamiento se encuentra dentro del recinto vallado, una de las razones por la que la recomendamos para niños, otra es el enorme espacio que pueden disfrutar sin riesgos.








                               
Datos de interés

Rutas por la zona
El Ayuntamiento de Solórzano nos propone seis rutas. Cinco de ellas se pueden calificar de paseos, pues son de dos, tres o cuatro kilómentros. La otra un poco más larga es de 18 kilómentros.
Para ver la descripción de las rutas pincha   AQUÍ

En el propio área han instalado un cartel describiendo una ruta ruta circular, que nosotros hemos recorrido y recomendamos desde este blog. En ella descubriréis una parte de Cantabria auténtica sin el artificio de las zonas más turísticas.



Patrimonio arquitectónico
Iglesia de San pedro
Está ubicada en el barrio de La iglesia, en la parte norte del pueblo de Solórzano. Se trata de un gran edificio de mampostería, con sillares en esquinas, ventanas y portada principal. Presenta una planta de tres naves de tres tramos cada una, crucero con capillas a ambos lados del mismo, testero plano... Leer más.
Santuario de Nuestra Señora de Fresnedo
Situada en el pueblo de Fresnedo se trata de un edifico, de origen gótico, época de la que se conservan la portada en el interior del pórtico y el transepto.
El edificio actual consta de una nave única, sin capilla mayor... Leer más.

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción
Situada el pueblo de Riaño esta iglesia tiene una planta de nave única, con testero plano entre sendas sacristías, transepto marcado en planta y pórtico en el lado de la Epístola. Es un edificio construido en sillarejo con sillar bien escuadrado en esquinas y... Leer más.
Ermita de San Roque
Situada en el barrio de la Lastra esta ermita fue construida en el año 1901. Tiene una planta rectangular con ábside semicircular. Se levanta sobre un zócalo de piedra y está totalmente encalada, salvo las partes de sillería vista como arco de entrada, la ventana.... Leer más.

Palacio Del Campo Solórzano
Situado en el barrio de la Puente, se trata de un edificio quizás de mediados del siglo XVII, época de los escudos de cueros recortados que porta en sus fachadas, pero que posteriormente ha sido muy reformado.
Es una casona de planta cuadrada, de sillarejo... Leer más.

La casona de Piñal
Es un conjunto formado por una primitiva casona del siglo XVIII, al que se adosó en el siglo XIX otro cuerpo, más alto, intentando seguir el espíritu de la casa original. Ambos cuerpos presentan fachadas de sillería. Separada de los dos cuerpos, se encuentran la capilla... Leer más.
Fuente: Mazarrasa, K.(1999) Catálogo monumental de los municipios de Hazas de Cesto y Solórzano. Centro de estudios Montañeses.
Para leer la información completa consultar la página del Ayuntamiento de Solórzano de la que hemos extraído esta reseña http://aytosolorzano.com/nmpatri.html

Nota 

Nuestro agradecimiento al Ayuntamiento de Solórzano que tan amablemente nos ha facilitado una relación detallada de las áreas recreativas de su municipio.
Nosotros las hemos recorrido, gracias a  esta información, y hemos disfrutado a lo grande de este bellísimo lugar. Poco a poco iremos publicando las cinco áreas que nos restan.
Ojalá otros municipios se sumaran a esta iniciativa, esto nos permitiría difundir la información para el disfrute de los residentes y los visitantes.



viernes, 19 de enero de 2018

A. R. Iglesia de Hoz de Arreba


I

Se encuentra situada al norte de la provincia de Burgos, en la bellísima comarca de Las Merindades.
Para llegar nos situamos en Soncillo, tomamos la desviación después del Centro de Salud a la derecha, hacia Torres de Abajo, seguiremos por esta carretera sin desviarnos hacia Torres de Abajo hasta llegar Hoz de Arreba, y junto a la iglesia parroquial se encuentra el área.

Para ver ubicación exacta pincha AQUÍ


Consta de 2 grandes mesas, muy originales (no las hemos visto en ningún área recreativa hasta ahora), y una enorme barbacoa, entre las dos mesas.

Al estar junto a la iglesia, el pórtico de entrada a ésta podría servir de refugio ante una improvisada lluvia.

A pesar de estar en el casco urbano de Hoz de Arreba cuenta con la intimidad que le proporciona estar detrás de la enorme iglesia.



En el mismo pueblo, junto al puente sobre de río Trifón han instalado otra pequeña área recreativa, con una mesa como las que hay junto a la iglesia y fuente. Justo al lado han rehabilitado un pequeño soportal con un potro de herrar caballos, que puede asimismo servir de refugio en caso de lluvia.






Datos de interés
 Cuevas de Piscarciano

Toda la comarca de Las Merindades está plagada de cuevas, se podría decir que esta zona es como un queso gruyere. Las de Piscarciano se encuentran en los alrededores de Hoz de Arreba, son visitables, pero no aptas para claustrofóbicos. Para que las conozcais os dejamos este vídeo de "España Directo", pinchando en la dirección de abajo.
https://es-es.facebook.com/403205429810549/videos/1040064786124607/

Para ver la dirección exacta de las Cuevas de Picarciano pincha AQUÍ

Muy cerca de las cuevas se encuentra el nacimiento del río Trifón, que procede de tres fuentes de las que mana el agua. Para llegar hay que tomar la carretera B-V-5746, y la poco de salir de Hoz de Arreba tomar una pista a la izquierda, hacia un chalet, el nacimientos del río se encuentra en el bosque.