Mostrando entradas con la etiqueta acogedora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acogedora. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de agosto de 2020

A. R. Parque de la Llagüera




Esta pequeña área recreativa se encuentra en la agradable localidad de Abiada, en Campóo de Suso, a 12 km de Reinosa, en dirección a Brañavieja.
 

Para ver la dirección exacta pincha AQUÍ 

Se trata se un pequeño espacio, con el aspecto del jardín de entrada a una casa. Tiene forma cuadrada, en uno de los lados está el acceso por una puerta enrejada, al fondo está la casa (actualmente es una dependencia municipal), y los otros dos lados cierran el recinto con un muro y un murete con rejas, por lo que es especialmente segura para niños pequeños.

Cuenta con una mesa, parque infantil y una fuente. Aunque no tiene aparcamiento propiamente dicho se puede aparcar sin problemas.

             

DATOS DE INTERÉS

IGLESIA DE SANTA MARÍA
La iglesia parrroquial de Hoz de Abiada, iglesia de Santa María, se encuentra a unos 900 m. del área recreativa, es el ejemplo más representativo del barroco campurriano. Se edificó en el s. XVI, pero su aspecto actual se debe a una remodelación en el s. XVIII. Consta de tres naves con torre a los pies. Lo mejor es su retablo de estilo churriguresco.

Delantede la iglesia se encuentra "El Abuelo", un nogal centenario, considerado el más antiguo de España. Hace años lo partíó un rayo y hoy podemos disfrutar de un nuevo brote en el antiguo tronco.

PUENTE ROMANO DE RÍAÑO

Este popular puente sobre el río Hijar se le conoce como "el puente romano", en realidad es del s. XVI.
Bajo su única arcada se encuentra una poza apropiada para el baño.

Unos metros más abajo, y bajo otro puente mucho más actual, nos podríamos dar un estupendo chapuzón en la profunda poza.

PASEO PEATONAL 

Desde Nestares hasta Entrambasaguas se extiende un estupendo paseo peatonal, de 12 km de longitud, con muy poco desniel, y muy poco frecuentado, los niños pueden sacarle partido con la bicicleta porque resulta una vía completamente segura.


sábado, 10 de noviembre de 2018

A. R. Parque de Las Fuentes


Se encuentra situado en Reinosa. Se trata de un famoso parque de la ciudad.
Para llegar hasta él, viniendo de Santander tomamos la salida de la autovía a Reinosa y seguimos por la circunvalación en dirección a Alto Campoo, pasaremos varias rotondas hasta llegar a la rotonda del ferial, aquí tomamos la calle Concha Espina, por la que nos desplazaremos unos 400 m.

En este punto ya podemos aparcar y dirigirnos hacia la masa de árboles, que desde aquí veremos con facilidad.

Para ver la localización exacta pincha AQUÍ 

El área recreativa en sí, forma parte de este extraordinario parque. Consta de 4 mesas situadas en una campa semirodeada por una tapia de piedra.

El parque disfruta de alumbrado público y un impresionante arbolado.
Su nombre se debe a que en este lugar brotan varios manantiales de agua cristalina que forman un río que discurre en dirección al Ebro, en el que desemboca a poca distancia.





El fondo del cauce se encuentra pavimentado de cantos de río y se puede bajar hasta las transparentes aguas por varias escaleras de piedra, que en su momento sirvieron para que los vecinos pudieran coger el agua para el uso en las viviendas de los alrededores.

Se trata de un lugar de ensueño donde disfrutar como si estuvieras en plena naturaleza, aunque está en el casco urbano.





Además de las mencionadas campas y bellos rincones posee una espectacular bolera con gradas de piedra y un museo al aire libre que pretende reflejar las costumbres y modos de vida de los habitantes de la comarca.



Datos de interés
La fuente de La Aurora



Esta emblemática fuente reinosana, ha sufrido hace poco tiempo un pequeño desplazamiento (unos ocho metros) para reubicarla en medio de la rotonda y representa uno de los símbolos de la ciudad.
Se encuentra al comienzo de la calle Mayor, frente al teatro Principal.
Se abastece del agua que brota en el parque de las Fuentes.
Se trata de una fuente pública, donde las gentes acudían a coger agua para beber y para el uso doméstico cuando no había agua en las casas.
Presenta cuatro caños de los que mana agua incansablemente. Su disposición facilita el apoyo de cubos, cántaros, botijos ... bajo los caños. No tiene nada espectacular, en su sencillez reside el encanto. Data del s XVIII y se utilizó hasta principios del s. XX cuando la red de abastecimiento de agua potable llegó a todas las casas. Constituye una auténtica seña de identidad para los reinosanos.

Museo de Las Fuentes

Se encuentra situado en uno de los extremos de parque.
Como ya he mencionado arriba, es un museo al aire libre en el que se presentan utensilios antiguos de las actividades agrarias, ganaderas, industriales  y artesanales.
Se creó con fondos del Ayuntamiento de Reinosa y del programa Leader.
El museo, que es gratuito, abre todos los días por la tarde menos los domingos que abre por la mañana y los lunes que cierra.
Merece la pena dedicar un rato a esta interesante visita.


jueves, 25 de octubre de 2018

A. R. Fuente de la Virgen


                             
 Se encuentra entre Solórzano y Fresnedo. Para llegar nos dirigimos desde Solórzno por la CA-266, y poco antes de llegar a Fresnedo nos desviamos a la izquierda, seguiremos y en el primer cruce se encuentra el área recreativa. Ésta es una opción, pero hay muchas más porque esta zona esta cuajada de pequeñas carreteras todas ellas comunicadas entre sí.


Para ver la dirección exacta pincha AQUÍ

                       




 Según la tradición en este lugar se apareció la Virgen, de ahí el nombre de Fuente de la Virgen.
El área está compuesta por 2 mesas, una barbacoa y aparcamiento.
El espacio sobre el que se asienta es una pequeña campa vallada. Presenta una cavidad en uno de los extremos, bajo la pared rocosa; de la cueva mana agua que se filtra baja el suelo.
Cuenta con sombra. El lugar invita a la relajación y el descanso.

Datos de interés

      



Santuario de nuestra Señora del Milagro de Fresnedo

Cuenta la tradición que la Virgen se apareció en la gruta, donde se encuentra el área recreativa, y que pidió que se construyera una ermita, pero los materiales que se apilaban para esta construcción aparecían cada mañana en la parte alta, por lo que se decidió edificar la iglesia en este lugar.
La Virgen es la patrona de Trasmiera.

Desde el punto de vista arquitectónico lo mas interesante es la portalada gótica, y dos ventanas de este mismo estilo que han sobrevivido.

La imponente torre fue reconstruida en 1905.

El templo consta de una sola nave. El retablo, que apenas se aprecia en la foto, es churrigueresco.

La fiesta se celebra del 7 de Septiembre, con procesión acompañada de los danzantes, misa a continuación, y todo tipo de actos: chorizada, actuaciones, verbena, romería, hinchables, ...
Nota. De nuevo agradecemos al Ayuntamiento de Solózano la información aportada.


lunes, 1 de octubre de 2018

A. R. Barrio

Barrio es una bonita localidad cercana a Reinosa.
Para llegar os recomendamos tomar la carretera CA-825 en Nestares. Esta pequeña carretera comunica Nestares con Barrio, atravesando del Hijar a la altura de Villacantid.
Para ver la ubicación exacta pincha AQUÍ 



El área recreativa es muy amplia. Totalmente rodeada por un murillo de piedra y una verja por lo que es muy segura para niños. Cuenta con pocos pero grandes árboles situados estratégicamente para aprovechar su sombra sobre las mesas.




El mobiliario con el que nos encontramos se compone de 3 mesas, parque infantil y fuente. Se aparca con facilidad en los alrededores.










Datos de interés
Ruta circular en bicicleta

CarrilPeatonalNestares-LaLomba04 CarrilPeatonalNestares-LaLomba05
Imágenes extraídas de http://surdecantabria.es/carril-peatonal-nestares-la-lomba/


La ruta que os describimos a continuación de 17 km de longitud, transcurre completamente plana. Apropiada para niños porque se puede aprovechar el carril peatonal y resulta de este modo muy segura. Comienza en Nestares y por la carretera antes nombrada (CA-825 ) hasta Barrio, donde se encuentra el área. Desde aquí seguiremos hasta Espinilla, donde conectamos con el carril peatonal que va desde La Lomba hasta Nestares, paralelo a la CA- 183.



 Para más información de la zona ver datos de interés de La Pesquera pinchando en http://areasrecreativascantabria.blogspot.com/2014/01/a-r-la-pesquera.html




jueves, 5 de abril de 2018

A. R. Virtus

Virtus ha sido el gran descubrimiento de este año, es un pueblo poco conocido, con un precioso caserío muy bien conservado y con dos grandes joyas arquitectónicas: el castillo y la iglesia.
Para llegar al área nos dirigimos a Virtus, y en uno de los extremos del pueblo se encuentra el puente sobre el arroyo de la Gándara, puente por el que pasa la carretera para entrar o salir de Virtus, pues bien junto al puente aparece este espacio.

Para ver la dirección exacta pincha AQUÍ






Se trata de un área con forma alargada, extendida a los largo del arroyo, con bonitas y cuidadas praderas, que resultan encantadoras.

Cuenta con dos rústicos puentes sobre el arroyo, un antiguo bebedero de las vacas que le da un aire rural y bastante arbolado.



No tiene aparcamiento propiamente dicho pero se puede dejar el coche en las inmediaciones.
Dispone de dos mesas, grandes (para 8 personas), alejadas una de la otra.

Aunque en el área no hay lugar donde guarecerse en caso de mal tiempo, podemos aprovechar la bolera , que se encuentra a pocos metros, en el casco urbano del pueblo.

Se trata de una monumental bolera, muy bien restaurada que conserva un enorme sabor tradicional.




Justo al lado de la bolera nos encontramos con otro habitáculo en el que se localiza un antiguo un potro para herrar caballos. También muy restaurado.






Datos de interés

El castillo



Este llamativo castillo consta de un torreón rodeado de una muralla en forma cuadrada. Data del s. XIV.
Actualmente tiene un propietario privado.


La Iglesia

 La iglesia parroquial de Santa María es románica, fue edificada entre los siglos XI y XII.
Cuenta con una original estructura a base de bloques adosados con tejadillos a diferentes alturas, presidida por una esbelta espadaña, donde hace unos meses robaron una de sus  campanas, episodio que está aconteciendo en numerosas iglesias de toda España.





El pantano del Ebro
Se encuentra a unos 5 km de Virtus, aporta a la zona las posibilidades de deportes acuáticos y disfrute del agua en todas sus facetas.
Centro de visitantes del pantano del Ebro, se encuentra en Corconte.


Para ver la información pincha en esta dirección http://www.pequecantabria.com/centro-de-visitantes-embalse-del-ebro/