Se encuentra en Quintanar, una vez en el pueblo hay que llegar a la iglesia parroquial, frente a la iglesia se encuentra un crucero, detrás de éste, a la izquierdda, una carreteruca que nos lleva hacia el río, pasar el puente, nada más atravesar el puente está el área.
Para ver la ubicación exacta pincha AQUÍ
Esta encantadora área está en un lugar apartado y tranquilo, junto al río Llerana. Aquí el sonido del agua es lo único que se oye.
Cuenta con 4 mesas, 3 barbacoas y fuente.

Desde el área siguiendo el curso del río, sin salir a la carretera, por un camino, se puede dar un bonito paseo hasta el otro área recreativa "Barriosaro", unos 400 mts, (6 ó 7 minutos andando).
Datos de interés
Quintanar
Iglesia de San Tirso
San Lorenzo de Llerana es un templo cuyo origen se remonta a la Edad Media. Presenta planta de cruz latina con ábside rectangular crucero con dos capillas laterales y nave de un tramo; a los pies se alza una torre rematada por una pirámide de piedra que cerca una balaustrada. En una inscripción consta el año 1666 como fecha de finalización (en los primeros años del XVIII se erigieron el pórtico y el coro). Alberga cuatro retablos; el mayor fue trazado por Juan de la Puente Agüero, vecino de Camargo hacia 1707 y ejecutado por Juan de Acebo, presenta un llamativo cierre en el ático, entre cascarón y semicírculo. Interesante es también el retablo del evangelio que aloja una imagen de la Virgen de Guadalupe, traída de México. En el pórtico del templo existe una cruz recta de madera, a modo de humilladero.
Así mismo señalar que en Saro de Abajo está la pequeña capilla de la Virgen del Camino, de principios del siglo XVII, con un retablo de la misma época que contiene esculturas y relieves interesantes. Por último, destacar la ermita de San Miguel, del siglo XVII, con bóveda de crucería en el ábside.
Ver datos de interés de:
http://areasrecreativascantabria.blogspot.com.es/2013/09/a-r-barriosaro.html
http://areasrecreativascantabria.blogspot.com.es/2013/09/a-r-el-hayal-de-rasillo.html
http://areasrecreativascantabria.blogspot.com.es/2013/09/a-r-el-hayal-de-rasillo.html
No hay comentarios :
Publicar un comentario